
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE SAN LUCAS
Frente a las costas de Puntarenas se localiza Isla San Lucas, de gran valor histórico y cultural por haber sido escogida por los indios Chorotegas como cementerio en donde descansan sus almas. En Febrero de 1873 se convirtió en el más grande centro penal de Costa Rica, hasta que en 1991 fue clausurado, se dice que en la isla los convictos vivían horrores y algunas veces trataban de escapar sin lograrlo. La isla abarca una extensión de 1.250 acres, con muchas playas, bahías, pequeños acantilados, cerros y otros que le dan un mayor valor turístico para una futura explotación.
RESERVAS BIOLÓGICAS: ISLAS GUAYABO, NEGRITOS Y DE LOS PÁJAROS
A pocos kilómetros de Isla Cedros con rumbo sureste, se encuentran Islas Negritos, protegida dentro de la Reserva Biológica del mismo nombre, son dos islas que forman parte de la zona de vida denominadas bosque tropical seco, con transición a húmedo y bosque húmedo premontano. Están compuestas por rocas sedimentarias de hace unos 130 millones de años, entre las islas existe un canal de 18 metros de profundidad llamado Montayne o Tiburón. La isla oeste tiene algunas cuevas y 3 playitas de arena gruesa. La isla este cuenta con una playa arenosa. Ambas islas presentan un bosque semideciduo con árboles forestales y frutales. Las Islas protegen y conservan comunidades de aves marinas, que le dan una gran belleza escénica al recorrido.
La Isla Guayabo es una importante roca de 50 metros de altura, cubierta en algunos sectores por arbustos y plantas pequeñas espinosas. Sobresalen especies de árboles como el guaco, el higuerón, las palmas de coyol y la palma viscoyol. Por su parte, en las Islas Negritos, la vegetación es semidecidua, como especies de flor blanca, pochote e indio desnudo. En los farallones encontramos manchas puras de piñuela casera y de palma viscoyol.
En la Isla Pájaros, la vegetación está constituida por un bosque de poca altura y por parches de pasto. Domina aquí el arbusto guísaro mezclado con el guanacaste, el higuerón y el manteco.
La fauna de las islas está representada principalmente por aves marinas. En algunas épocas del año llegan aquí aves marinas migratorias para buscar alimento y reproducirse. Las especies más características son la tijereta de mar, la gaviota reidora, el piquero moreno y el pelícano pardo. Este último utiliza la Isla Guayabo como área de anidación y se calcula que existe una población de 200 a 300 individuos.
PARQUE NACIONAL CARARA
El parque nacional de Carara fue creado originalmente como reserva biológica en 1978, sin embargo, años después se cambió su categoría de manejo. Es un lugar favorito para cualquier interesado en el estudio de la biología tropical. La gran variedad de diversidad y el fácil acceso hace de este viaje uno que de verdad vale la pena. La zona de conservación presenta un razgo muy particular, esta es la zona de transición entre el bosque seco del norte y la selva lluviosa del sur.
Muchas especies en peligro viven y se reproducen aquí, como el cocodrilo americano y el árbol de corazón púrpura. Carara también es considerado un santuario para la hermosa Lapa roja.
RESERVA NATURAL ABSOLUTA DE CABO BLANCO
La reserva está localizada en el extremo sur de la Península de Nicoya cerca del pueblo Montezuma y la playa del mismo nombre. Fue protegido ya en 1963 y consta de un área de aprox. 12 km2, la cual está poblada de una mezcla de bosque tropical deciduo y siempre verde, así como un área marítima de aprox. 18 km2. Por medio de la Reserva llevan diversos senderos, de los cuales en el momento solo está abierto uno con una longitud de 4 km. Además de una gran variedad de aves, se pueden apreciar también monos, venados y hasta manigordos.
La llegada es bastante ardua, se recomienda un vehiculo doble traccion. La reserva esta abierta de miercoles a domingo de 8:00 a 4:00
La playa es una area bonita llena de naturaleza especial para disfrutar de la maravillosa vista, con gran cantidad de rocas y arena blanca. Esta puede ser visitada cuando el oleaje esta bajo por la orilla del mar en una area de piedras picudas o sino por la reserva
REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CURU
Una de las áreas protegidas más pequeñas del país (0.85 km2) que se conforma mayormente de manglares y bosque tropical seco. La zona protegida está en una finca de mangos privada de una extensión de aprox. 10 km2. Sus habitantes plantaron una gran variedad de árboles de alimento en lugares estratégicos para detener al gran número de animales de destruir la cosecha de mangos. Se encuentran entre otros animales monos carablancas, pizotes y mapaches además de una gran variedad de aves acuáticas en las costas.
A Curú se puede llegar por tierra desde Nicoya o Paquera y se encuentra a solo unos kilómetros de Playa Tambor.
RESERVA BIOLÓGICA ISLA ALCATRAZ (TORTUGA)
la isla está situada en el Golfo de Nicoya y es un destino muy apetecido para tours en bote. Cruceros de un día son organizados desde San José, Puntarenas o Playa Herradura. Esta isla, cuyo verdadero nombre es Alcatraz y conocida como Tortuga, está rodeada por las aguas del Golfo de Nicoya, no tiene hoteles, ni otros servicios turísticos complementarios; Se puede descansar bajo la sombra de sus palmeras o tomar el sol en sus blanquísimas arenas, o si lo prefiere puede practicar actividades como el kayak, o bucear en sus cristalinas aguas o realizar el recorrido entre las copas de los árboles.
Durante el recorrido se pueden observar delfines que lo acompañan atrás o al lado de su bote, y disfrutar de bella vista
PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
Por su tamaño, aislamiento, y estado de conservación, Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial. Con un endemismo importante y una diversidad biológica singular, la isla puede ser catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolución de las especies y el monitoreo del ambiente a largo plazo.
Este Parque Nacional fue declarado en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su inigualable belleza natural y riqueza biológica. La costa de esta Isla de 24 Km2, posee acantilados de hasta 183 metros de altura y contiene infinidad de cuevas submarinas; el mar azul turquesa es de extraordinaria transparencia,
No hay comentarios:
Publicar un comentario